Ir al contenido principal

Posicionamiento teórico al hablar de aprendizaje

 CLASE Nº 3 : Posicionamiento teórico, al hablar de aprendizaje”

      Buenas tardes estudiantes, es un gusto para mí poder compartir nuevamente un nuevo espacio virtual con Ustedes, en este caso, reforzando temática de la clase anterior y material de lectura obligatoria del eje nº 1.

     El escenario conductual, en situación de aprendizaje, no se desprende de momentos, procesos, etapas, fases,  en lo que ésto ocurre.

    Cabib Sofía en “Manual Teórico de Psicología Educacional” (1979) nos habla de  Etapas del proceso de aprendizaje,  y las resume en seis:

"1-El sujeto se siente motivado, experimenta un estado interno de necesidad y éste lo impulsa a actuar. Todos los actos voluntarios de la vida humana se realizan bajo la influencia de motivos. Los motivos son fuerzas internas del individuo que provocan, dirigen o sostiene una actividad.

2-Una nueva meta se relaciona con la motivación, elección  de una meta. El sujeto que aprende advierte que si logra cierta meta puede satisfacer sus motivos, discierne un objetivo que satisfaga su necesidad

3-La meta no se logra inmediatamente, ya que se interponen obstáculos, barreras, que bloquean la satisfacción de los motivos. Es necesario que el individuo se esfuerce para eliminarlos o salvarlos. Es necesario destacar que las barreras no deben ser tan difíciles como para que el sujeto sea incapaz de salvarlas, ni tan fáciles que engendren indiferencia, falta de entusiasmo o desinterés.

4-La tensión aumenta en el sujeto, que aprende, en éste se produce una descarga de energías lo que implica estar listo para actuar en busca de la restauración del equilibrio perdido. La tensión se acumula varía en su intensidad dependiendo de la fuerza de los motivos y la resistencia de los obstáculos.

5-El sujeto se enfrenta con el obstáculo y trata de encontrar la forma de actuar adecuada para lograr el objetivo: variedad de respuesta. En este momento la conducta inicial se caracteriza por la variabilidad e intervienen las experiencias previas del individuo, sus capacidades, su madurez.

6-El sujeto fija la forma de conducta que le resulta más conveniente: la respuesta adecuada. Entre la variedad de respuesta el sujeto llega a la respuesta apropiada. El arribo a la mejor respuesta se hace por medio de ciertos procesos de ajuste, donde juega un papel importante el mecanismo comúnmente llamado feed-back o retroalimentación. Cada una de las respuestas que no  satisface la motivación significa experiencia y base para rectificaciones que se van aproximando al objetivo apetecido” (páginas 77-78)

     Las etapas mencionadas, no están desvinculadas de las fases, ya que cada una de ellas se involucraría en cierta manera con una  fase del  proceso de enseñanza-aprendizaje. A saber, en la  (obra citada), se destacan 4 (cuatro) fases:

Primera fase: la situación inicial: el alumno se siente motivado, es decir experimenta una necesidad de aprender algo, que puede ser provocada: a) por un impulso psíquico interior (deseo o interés personal)que se pone generalmente de manifiesto por las preguntas del alumno; b) por un impulso psíquico despertado desde afuera por el maestro 8los estímulos que utiliza el maestro para despertarlo reciben el nombre de incentivos), por ejemplo: una conversación, una proyección comentada de diapositivas, un proyecto o plan de hacer algo. El alumno toma conciencia de lo que debe aprender, del problema: una meta, y además se entusiasma por la resolución del mismo.

Segunda fase: el enfrentamiento con el problema: como la situación es nueva y ésta no es fácil, el enfrentamiento con el problema es penoso y esforzado: obstáculo, pero pese a ello el sujeto busca su aclaración, resolución, posesión: intenta variedad de respuestas. Esta fase constituye el nudo del proceso de aprendizaje.

Este momento puede encararse de dos maneras:

a-un camino trazado desde afuera por el maestro, fijando objetivos, métodos, procedimientos, recursos a utilizar

b- un camino es determinado desde adentro por el alumno en forma libre, es un camino de libre creación.

El primero brinda seguridad o rapidez en el aprendizaje pero ofrece dificultades si el alumno trata de aplicar independientemente lo aprendido a nuevos problemas. El segundo es más largo y arriesgado pero produce una comprensión más profunda, incluye conducta exploratoria, tanteo; favorece la aplicación del conocimiento o la destreza aprendida a nuevas situaciones problemáticas.

Para esta fase el educando debe especialmente poner en juego:

1-su plena concentración, y

2-su espontaneidad creadora: movilidad, soltura y especialmente su inteligencia productiva

Tercera fase: la solución del problema: finalmente el educando arriba a la respuesta adecuada, es decir, ha alcanzado el conocimiento o sabe hacer algo, situación que se profundiza con la reflexión. En este momento se reduce la tensión emocional que era característica de la etapa anterior.

Cuarta fase: el afianzamiento de lo aprendido: el educando experimenta la necesidad de consolidar lo aprendido, mediante el repaso, la ejercitación, la aplicación lo que le confiere al aprendizaje precisión, perfección.

Entre la segunda, tercera y cuarta fase se intercalas los procesos de ajuste.

En el proceso descripto aparece un elemento nuevo, el maestro o profesor como conductor del proceso enseñanza-aprendizaje. Esta conducción puede ser directa cuando explica, interroga, dialoga, describe, demuestra, etc., o indirecta cuando asesora o guía el trabajo por equipos o la enseñanza individualizada.

Para finalizar, conviene hacer la advertencia de no considerar la división del proceso de aprender en fases o pasos  más que como un modelo ideal. De ninguna manera ha de constituir la base de un nuevo esquematismo de pasos formales. El proceso de aprendizaje es un todo, no un nuevo agregado de pasos. En la pregunta yace el germen de la respuesta, en la solución está siempre presente la operación, la ejercitación no es un apéndice, una aplicación de algo supuestamente acabado, sino la continuación del problema y su maduración posterior”. (Páginas  91-93)

 dislike

     A partir de esto, podríamos reflexionar sobre los siguientes interrogantes:

  • ¿Todos los estudiantes aprenden de igual forma?
  • ¿El ritmo del aprendizaje, varía de un educando a otro?
  • ¿Qué influencia tienen sobre el proceso y rendimiento del aprendizaje los factores internos y externos?
  • Si has tenido la posibilidad de estar al frente de un grupo de estudiantes, cumpliendo una función educadora ¿pudiste observas cursas en sus aprendizaje?
  • La motivación ¿mueve el ritmo del aprendizaje en alumnos/as? ¿Qué posicionamiento pedagógico tendrías para èsto? ¿Què posicionamiento psicológico tendrías para èsto?
  • ¿Qué diversidad de formas de aprender destacas hoy? ¿Cuáles te han sido útiles en tu desempeño docente?
  • ¿Qué importancia tiene aprender con otros? ¿Qué apreciaciones puedes destacar de èsto en tiempos actuales? ¿La individualidad vs colectividad que interrogantes plantea hoy para cualquier proceso de enseñanza aprendizaje? ¿El proceso de comunicación en espacios virtuales de aprendizaje fortalece relaciones interpersonales?
  • ¿Qué lugar tiene en “la clase” el docente frente al grupo de educandos? ¿Cuál/les es/son su/s funciones principales? Cuando trabajamos con grupos numerosos ¿aplicaste/ron alguna/s técnica/s grupal/es alguna vez? ¿Si es así cuál/es? ¿Què resultado te dieron?

 

     Como verán, éstos y muchos otros interrogantes nos permite responder/reflexionar, debatir, compartir, la lectura Cabib Sofía (obra citada).

      Frente a lo compartido anteriormente, podríamos preguntarnos sobre el interrogante que centra convoca esta clase: ¿Qué posicionamientos teóricos tomamos cuando nos disponemos a compartir con nuestros educandos procesos de enseñanza aprendizaje?

      Las teorías de aprendizaje nos sirven para ella, forman parte de un cuerpo teórico que ha ido evolucionando en el tiempo, y que siempre el objeto de estudio fue/es el aprendizaje.

 

  • En primer lugar, en sentido historico de emergencia, EL CONDUCTISMO se constituye en la primer línea teórica de surgimiento, cuyo objeto central de aprendizaje es “el asociacionismo”, principio que determina la influencia ambientalista, externa en los procesos de aprendizaje, donde todo aspecto que involucra los aspectos internos influyentes en el aprendizaje de un sujeto aprendiente, no van a ser tenidos en cuenta.

Así tenemos, en un primer momento EL CONDUCTISMO CLÁSICO, con referentes claves como Watson, Pavlov, con legados importantes en la influencia de hábitos, reflejos y condicionamiento como base para aprender ;  un CONDUCTISMO OPERANTE,  con un referente muy conocido como Skinner, que nos deja la importancia del “refuerzo” en situaciones conductuales de aprendizaje; y en un plano intermedio, tenemos el CONDUCTISMO INSTRUMENTAL, con el referente  Thorndike, en esta línea, que nos deja la importancia del aprendizaje basado en hábitos.

 

  • Cuando en EEUU se alzaba el CONDUCTISMO, en la Unión Soviética se alzaba una fuerza teórica que se oponía rotundamente a cualquier postulado conductista. Me estoy refiriendo, a LA GESTAL, línea teórica que va a centrar su atención en un proceso psicológico fundamental, la percepción, y su influencia a la hora de aprender. Es asì como toman relevancia a partir de ésta línea teórica, las influencias cognitivistas del aprendizaje, que van justamente a oponerse al conductismo en general, en esto: los factores internos al sujeto que aprende, van a empezar a tener cabida, van a empezar a ser influyente. Recordemos que la percepción es un proceso psicológico que interviene en el aprendizaje como factor interno, junto a otros como la memoria, la imaginación, el pensamiento, la atención, la emoción, la motivación, etc.

Ésta línea teórica va a destacar la relevancia de que percibir, es màs que ver, es darle sentido, interpretación, vivencia a la realidad con la que interpelamos. Los representantes destacados en esta línea teórica son Whertheimer, Kohler, Koffka, Lewin.

Nos dejan como legado las famosas leyes gestálticas que nos ayudar a interpelar continuamente la realidad.

 

  • Siguiendo esa primer línea congnitivista. Aparecen otros representantes destacados que a pesar de ser cognitivista, van a mantener diferencias entre sì, pero van a dejar como legado un cuerpo teórico importante, para mirar el aprendizaje en la actualidad.

Tenemos en este sentido líneas teóricas como:

 pointingdown

  • TEORIA PSICOGENÉTICA con Jean Piaget a la cabeza. Incursionaba en la investigaciòn de un proceso psicológico determinante en la mente humana, la INTELIGENCIA, de la cual dependen cualquier otro proceso, y se unía a afirmaciones que iban a ser centro de estudio posteriormente el cuerpo de otras ciencias como la pedagogía. Piaget planteaba una teoría del equilibrio, donde los conflictos cognitivos iban a ser determinantes para poder asimilar y acomodar a esquemas preexistentes en el individuo información nueva. Cuando èsto es logrado, para su el autor psicogenético, de tendencia biologista, a la hora de hablar de aprendizaje se restablecería el desequilibrio perdido.

Piaget plantea que es necesario que las estructuras existentes, a nivel psicológico hablando, estén maduras, para pasar de un nivel de menor complejidad a un nivel de mayor complejidad. Por eso Piaget habla de etapas por las que pasa nuestro pensamiento (proceso psicológico) a lo largo de nuestra vida.

Cabe recalcar, que estas etapas no son rígidas, a nivel cronológico, sino flexibles, plásticas, móviles. Èsto lo abran podido notar, cuando en 3ª año de la secundaria por ejemplo, tenemos alumnos que logran un rendimiento inferior al exigido a nivel académico y/o superior, indistinto a la edad que tengan.

 pointingdown

  • TEORIA SOCIO-CULTURAL-HISTÓRICA: con Lev Vigotsky a la cabeza, quien va a sostener que la influencia social, cultural, histórica en el sujeto que aprende va a ser central. Plantea un vector del desarrollo distinto que Piaget. Mientras que para Piaget el vector del desarrollo comienza en lo interno (factores propios vinculados a los procesos madurativos del sujeto que aprende) Vigotsky plantea un vector del desarrollo externo (vinculados a factores sociales, culturales, contextuales que van a influir directamente en el sujeto que aprende, indirectamente a si éste está maduro para ello).

Lev Vigotsky nos habla de la internalización del aprendizaje, y en esa palabra, descubrimos el vector del desarrollo. “La internalización consiste en reconstruir e interiorizar las experiencias vividas eternamente. Es un proceso de reconstrucción en el nivel intrapsicológico de una operación interpsicológica gracias a las acciones con signos y herramientas” (Ferreyra & Pedrazzi “Teorías y enfoques psicoeducativos del aprendizaje”2007)

Para ello van a intervenir instrumentos mediadores que ofrece el contexto, ellos son los signos “sirven para obrar sobre el entorno humano, producen cambios en el sujeto que realiza la actividad (orientados internamente) Por ejemplo: el lenguaje “(obra citada) y las herramientas psicológicas que “son reguladoras de nuestra acción sobre el entorno. Permite que el sujeto transforme los objetos (orientados externamente)” (obra citada).

En este proceso de aprendizaje Vigotsky destaca tres zonas fundamentales:

“-zona de desarrollo real designa el espacio que delimita lo que una persona puede resolver sola

-zona de desarrollo potencial: es el espacio que delimita lo que una persona puede hacer con ayuda

-zona de desarrollo próximo: es el espacio en que, gracias a la interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de manera y con un nivel que no sería capaz de lograr individualmente” (Obra citada)

Acá el término andamiaje va a cobrar valor, ya que entendemos por él, la. “situación de interacción entre un sujeto experto, con mayor experiencia y conocimientos que pone en juego sus propios procesos psicológicos para que otro menos experto vaya apropiándose gradualmente de los saberes” (Obra citada).

 pointingdown

  • EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: cuyo exponente central es Jerome Bruner, que se ocupó inicialmente de problemas de la psicología social y su relación con la percepción, el aprendizaje y el lenguaje. Luego por problemas cognitivos y posteriormente aplicaría sus descubrimientos al terreno de la educación.

Señaló la necesidad de entender el proceso educativo como una totalidad coherente con los procesos psicológicos de aprendizaje del educando, y no la mera acumulación de asignaturas presentadas a los estudiantes. Subrayó la necesidad de conocer el funcionamiento mental del estudiante a la hora de tratar de enseñarle conceptos. Sus ideas tuvieron gran repercusión, creando una inquietud que es continuada por numerosos psicólogos y profesores interesados en el fenómeno educativos.

Prioriza la enseñanza sobre el aprendizaje.

Algunos conceptos claves en su línea teórica.

“-aprendizaje por descubrimiento: la acción, las imágenes mentales y el lenguaje

-andamiaje: situación de interacción entre un sujeto experto, con mayor experiencia y conocimientos que pone en juego sus propios procesos psicológicos para que otro menos experto vaya apropiándose gradualmente de los saberes

-imitación: acción muy importante en el proceso de aprendizaje, en la medida en que ella permitiría un paulatino proceso en toma de decisiones y control de situaciones

-revolución de la enseñanza: se sustenta en la concepción de enseñar toda clase de conocimientos desde edades tempranas. El mismo autor refiere que a cualquier persona de cualquier edad se le puede enseñar cualquier materia, todo depende de las adaptaciones que se realicen de acuerdo con las posibilidades del propio sujeto de aprendizaje; pero se le debe dar preminencia al aprendizaje inductivo, analítico y gradual, es decir, de lo particular a lo general, de lo simple a lo complejo

-currículo espiralado: que retomará constantemente y a niveles cada vez más complejos los núcleos fundamentales de cada disciplina” (0bra citada)

 pointingdown

  • EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: cuyo principal exponente es David Ausubel, esta teoría está centrada en el aprendizaje producido en un contexto educativo. Se ocupa principalmente de los procesos de aprendizaje y enseñanza de los conceptos científicos a partir de los conceptos previos que el sujeto ha formado en su vida cotidiana.

Sostiene que para que el aprendizaje sea significativo, es necesario que exista:

“-significatividad lógica: del contenido, que posea significado en sí mismo. Hace referencia a la naturaleza del contenido, a la coherencia interna, que tienen las distintas disciplinas y a la actitud docente cuando respeta y destaca esta estructura, presentando la información a los estudiantes de una manera clara y organizada, no arbitraria ni confusa.

-significatividad psicológica: hace referencia a que los estudiantes dispongan de los conocimientos precisos que les van a permitir abordar el nuevo aprendizaje. Es decir, la significatividad de los contenidos puede lograrse si éstos son comprensibles desde la red conceptual que cada uno posee y ha construido (estructura psicológica). Porque en realidad el aprendizaje resulta significativo cuando el estudiante puede reconstruir su red incorporando el nuevo contenido, de allí la significatividad que le otorga a éste. Es indispensable, por lo tanto, “que el estudiante disponga de los requisitos cognitivos necesarios para similar ese significado” (Obra citada)

   También tenemos posicionamientos interaccionistas, como:

  pointingdown

  • LA TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MíLTIPLES: cuyo máximo exponente es Gardner, Howard (1943). Teoría que se desarrolló con el fin de describir la evolución y la topografía de la mente humana, no como un programa para desarrollar un cierto tipo de mente o para estimular un cierto tipo de ser humano. Si bien Gardner, desde los años setenta, estaba pensando en el concepto de muchas clases de mentes, fue recién en 1983, con la publicación de su libro Estructuras de la mente, lo que marcó el nacimiento de la teoría de las (IM). Su teoría no es el programa de técnicas y estrategias fijas, sino que ofrece a los docentes una oportunidad amplia para adaptar de modo creativo los principios básicos a toda la población escolar.

Gardner considera que los sujetos poseen “diferentes mentalidades y por ello aprenden, memorizan, realiza y comprenden de modos diferentes” (Gardner.1997)

Menciona por lo menos ocho tipos de inteligencia:

  • Linguística
  • Lógica-matemática
  • Musical
  • Espacial
  • Cinestésico-corporal
  • Interpersonal
  • Intrapersonal
  • Naturalista
Los invito a observar este video:

DE la unión de la inteligencia intrapersonal con la interpersonal, aparece la INTELIGENCIA EMOCIONAL….y con ella se abre el interrogante actual ¿Por qué es importante la educación emocional hoy en el ámbito educativo?

 pointingdown

  • APORTES NEUROCOGNITIVOS AL APRENDIZAJE: une distintas ciencias (Psicología, Neurología, Fisiología, Biología, Farmacología, Informática, Química, etc.)que aportan fundamentos científicos fidedignos a la hora de pensar si desde una mirada científica nuestro cerebro codifica y decodifica información sirviéndose para ellos de conectores neuro-fisiológicos que determinan nuevas formas de aprender.

Observemos este video que conecta la Neurociencia aplicada a la Educación y al Aprendizaje:

NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN

Profesora Marcela Giordano

 smileEspero que les haya sido de utilidad esta clase virtual  Nº 3 que compartimos, para reforzar lecturas obligatorias del Eje Nº 1 que abrimos.

   MANOS A LA OBRA

 pointingrightNos encontramos en FORO PRODUCCIONES (actividad de clase nº 2)  y en Trabajos Prácticos Nº 1 y Nº 2, vinculados a la clase nº 2 y nº 3, que encuentrarán en sección Clases.


Trabajo Práctico Nº 1 Comportamiento en situación de aprendizaje

Actividad 

ESCUELA Nº 9-006 “PROFESOR FRANCISCO HUMBERTO TOLOSA”

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA CON EL TÍTULO DE BASE

Espacio Curricular: El aprendizaje en la escuela secundaria técnica

 TRABAJO PRÁCTICO Nº 1  “Comportamiento en situación de aprendizaje”

 

BIBLIOGRAFIA

-CABIB Sofía (1988) “Manual Teórico Práctico de Psicología Educacional”, Buenos Aires,

Kapelusz (Capítulos 1, 2, 3, 4, 5, 6)

VINCULADO  A: Clase virtual Nº 2 y Clase virtual nº 3

 

Nombre y apellido:…………………………………………………….Fecha de presentación:...................

ACTIVIDADES

 

1)Con respecto a conceptos vinculados a Aprendizaje:

Elabora un “relato” en el siguiente cuadro, que establezca relación entre los siguientes  términos, y en donde uses significativamente, las diferencias conceptuales entre: CRECIMIENTO, DESARROLLO, MADURACIÓN Y APRENDIZAJE (20%)

 

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 

2) Con respecto a áreas del comportamiento, específicamente en situación de aprendizaje:

Elabora  un ejemplo aplicado al ámbito educativo con el que te vinculas cotidianamente, que exprese la manifestación conductual en situación de aprendizaje en las tres áreas de la conducta (cuerpo, mente, mundo externo y/o dimensión bio-psico-social) (20%)

3) Con respecto a “Aprendizaje”:

  1. a) A la luz de lo leído, en clase Nº 3, responde algunos de los interrogantes que se plantean en la misma (40%)
  2. b) Ejemplifica factores que influyen sobre el proceso y rendimiento del aprendizaje (internos y externos). (10%)
  3. d) Usando etapas y fases del aprendizaje, aplícalas a una experiencia educativa en situación de aprendizaje. Identifica en el ejemplo que elabores ambas (10%)

 

                                                                       Prof. Marcela Giordano

TRABAJO PRÁCTICO N°1 PDF


Trabajo Práctico Nº 2 Posicionamiento teórico al hablar de aprendizaje

Actividad 

ESCUELA Nº 9-006 “PROFESOR FRANCISCO HUMBERTO TOLOSA”

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA CON EL TÍTULO DE BASE

Espacio Curricular: El aprendizaje en la escuela secundaria técnica

 TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 Posicionamiento teórico al hablar de Aprendizaje

 

BIBLIOGRAFIA

-CABIB Sofía (1988) “Manual Teórico Práctico de Psicología Educacional”, Buenos Aires,

Kapelusz (Capítulos 1, 2, 3, 4, 5, 6)

-GIORDANO Marcela (2013) “Material mediado pedagógicamente para alumnos: “Teorías del

aprendizaje”

-POZO Juan Ignacio (1993) “Teorías cognitivas del aprendizaje”, Madrid, Ediciones Morata (II, VII)

-SWENSON Leland C. (1991) “Teorías del Aprendizaje”, Buenos Aires, Paidos (Capítulo

1, 2, 3, 4,5)

VINCULADO  A: Clase virtual Nº 2 y Clase virtual nº 3

 

 Nombre y apellido:…………………………………………………….Fecha de presentación:...................

ACTIVIDADES

1) Seleccionar una teoría del aprendizaje. Destacar sintéticamente aspectos teóricos  relevantes de la misma. Fundamentar su elección

2) Con la teoría seleccionada, realizar trasferenciacon posicionamiento teórico en la misma, a la enseñanza de la disciplina, ciencia, área en la que se desempeñan dictando clases. Aquellos estudiantes que aún, no ejerzan, usen la disciplina, ciencia, área específica de formación

OFREZCO PARA ELLO ALGUNOS EJEMPLOS RELACIONADOS CON UNA CIENCIA: “LA QUÍMICA”

  • CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

En una experiencia de laboratorio, la profesora de química explica a sus alumnos una reacción de reconocimiento, con los siguientes elementos: clorato de potasio y un fósforo.

La experiencia consistía en colocar un poquito de clorato de potasio en un tubo de ensayo y aproximarlo al fuego, para disolver la sal. Una vez obtenido el anterior paso, se encendía el fósforo y se  apagaba para colocarlo en el tubo de ensayo  (estímulo), se observaba el desprendimiento de oxígeno, por medio de una luz blanca (respuesta), que determinaría que hubo una reacción con la presencia de la madera, demostrando que hay oxígeno en tal reacción.

  • Estímulo: colocar en la solución de sal, un fósforo
  • Respuesta: demostrar la presencia de oxígeno con una luz blanca

 

  • CONDICIONAMIENTO OPERANTE

La profesora de Química les da a sus alumnos para que resuelvan la siguiente reacción:

    N2  +  H2                                  (Estímulo)

Luego les dice que el alumno que le entregue primero la respuesta correcta le colocará un puntaje alto (refuerzo positivo). Rápidamente todos comienzan a resolverla pero Sabrina es la primero en hacerlo entregando lo siguiente:

          N2   +    H2                        NH3

             Reactantes                        productos         (respuesta)

  • CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL

1) Ley de ejercicio: Matilde tiene un examen de estequimetria, tema que le cuesta mucho. Para lograr aprender el tema el día anterior realiza 100 ejercicios del tema. Gracias a resolver éstos, aprobó el exámen sin problemas

2) Ley del efecto: Salome estudió mucho para un examen de suspensiones y logro aprobarlo con un 10 gracias a esto, ella descubre que estudiando obtiene buenas notas, lo que produce un efecto positivo y tiende a repetirlo

  • GESTALT
  • Ley de proximidad-lejanía:

- Una profesora de química para explicar las cargas electrónicas, usa un simple experimento: frotar un globo en un paño de lana. Luego lo acerca a pequeñas tiras de aluminio, las tiras que están más cerca se sienten atraídas al globo y las más lejanas son repelidas. Esto sucede porque al frotar el globo en paño de lana se carga eléctricamente negativo.

-La profesora de química quiere mostrarnos un experimento para que entendamos porque los mosquitos caminan sobre el agua. Ella en un vaso de precipitado coloca H20 luego le agrega Mg3SiO10 (OH)2 (Talco). Este se mantiene todo en la superficie luego agrega un pequeño trozo de jabón para romper la tensión superficial. Esto explica con la cohesión y atracción de las partículas hacia el jabón y la grasa que este posee.

  • Ley de continuidad:

La profesora está explicando alcanos que son hidrocarburos que solo poseen hidrógenos y carbono en su estructura. Para entender este tema los alumnos deben manejar la formación de compuestos. Además de las uniones moleculares y saber la cantidad atómica para poder nombrar los compuestos.

Radio atómico se representa por la mitad de la distancia intranuclear mínima que presenta la molécula diatomita de un elemento en estado sólido, debemos saber cómo obtener la distancia y el radio de una circunferencia. Además deben saber los elementos de la tabla periódica, el gripo ye el período de cada elemento, los niveles de energía y de los elementos.

  • Ley de experiencia:

El alumno antes de entrar al laboratorio se coloca el equipo correspondiente de seguridad por experiencia. Ya que la profesora se lo hizo notar anteriormente en una clase, por no usar el material indicado al hacer la experiencia.  Esto, facilitó la reflexión en el alumno, ya que para trabajar en un laboratorio, debemos tener experiencia con los nombres de los compuestos, porque podemos equivocarnos y eso puede producir un accidente. Debemos saber que algunos compuestos son más peligrosos que otros.

 

  • TEORIA PSICOGENÉTICA (Jean Piaget)

La profesora dibuja con un hisopo remojado en un líquido azul en un papel blanco, pero lo dibujado desaparece, los alumnos piensan que lo hará reaparecer aplicando polvo, para que reaccione con el líquido (conflicto cognitivo). La profesora lo coloca cercano a la llama de un mechero de alcohol lo que hace que las líneas dibujadas aparezcan, los alumnos quedan confundidos de porqué ocurre eso hasta que la profesora les explica que es una reacción de reconocimiento y ese compuesto reacciona con el calor. Los alumnos lo entienden a medida que ven como la teoría se explica mediante la experiencia (asimilación). Los alumnos estudian la teoría de cómo llevar a cabo la experiencia, luego la repiten varias veces hasta absorverlo por completo y poder hacerlo por sí mismo (acomodación) (equilibrio).

 

  • TEORIA SOCIO-CULTURAL-HISTÓRICA (Lev Vigotsky)

.Un alumno (sujeto menos experto) se encuentra realizando problemas de óxido-reducción en medio ácido, al continuar realizando ejercicios, observa algunos en medio básico, frente a lo cual se planteas dudas (zona de desarrollo real).

Para poder entenderlos se dirige a los libros de consulta (signos) y a la profesora (sujeto más experto), la cual le ayuda y enseña el método adecuado para resolver este tipo de ejercicio (zona de desarrollo próximo).

El alumno regresa a su banco y concluye el resto de los ejercicios aplicando lo aprendido por su propia cuenta (zona de desarrollo)

.La profesora de Química al realizar experiencias de laboratorio las relaciona con el tema teórico anterior vista en el aula, al formar sales neutras a partir de ácidos e hidróxidos en papel luego lo lleva a la práctica para reforzar el conocimiento previo. También antes de la experiencia la realiza por sí misma para demostrar cómo hacerlo y les deja tener las hojas delas fórmulas químicas para saber guiarse. Luego a medida que los alumnos se acostumbran a realizar experiencias de sales, toma como primera medida quitarles las hojas de teoría, después deja de hacer demostraciones y cuando los alumnos han realizado distintas experiencias, se observa directamente en la práctica sin necesidad de formular las sales en la teoría (andamiaje)

 

  • TEORIA DEL DESCUBRIMIENTO
  • Etapa enactiva: en el laboratorio de química la profesora pide a sus alumnos que tomen la acidez de una muestra de vinagre, Julián no sabía cómo usar el medidor de pH pero la profesora le dice que la mejor manera de aprender a usarlo es manipulándolo con la utilización de todos sus sentidos. Entonces, este sumerge el aparato en la muestra y nota que comienza a subir los valores deteniéndose en 3, siendo este el valor exacto de acidez. Julián lo anota en su libreta feliz de saber que aprendió algo con la utilización de sus propias manos.
  • Etapa Icónica: en el taller de laboratorio la profesora les indica que realicen la experiencia de valoración complexométrica para determinar el contenido de calcio y magnesio de una muestra de agua (dureza del agua). Para esto les da la siguiente experiencia para que la realicen:

Determinación de la dureza total del agua

1-Monte la bureta y cárguela con la disolución de EDTA 0.01 M preparada previamente. Enrase la bureta abriendo la llave, asegurándose que en la punta inferior no quedan burbujas de aire.

2-Mida en una probeta 100 ml de la muestra de agua y páselos al matraz Erlenmeyer

3-Añada unas gotas de rojo de metilo. La muestra tomará un color amarillo. A continuación, acidifique la disolución con unas gotas de ácido clorhídrico 1 M. La disolución tomará color rojo.

4- Hierva suavemente la muestra para eliminar los carbonatos en forma de CO2. El color rojo debe permanecer durante todo el proceso. Si el indicador vira a amarillo, añada un par de gotas más de HCI

5-Apague el mechero en cuanto empiece la ebullición. Deje enfriar la disolución, bien en reposo o enfriando el Erlenmeyer con agua de grifo y neutralícela de nuevo a PH-7. Para ello, adicione NaOH  1 M gota a gota hasta el viraje del indicador a amarillo.

6-Adicione 2 ml de tampón y unas 4 gotas del indicador negro de eriocromo T. Valore la muestra con el EDTA hasta el viraje de marrón a verde oscuro (nota: en realidad el negro de ericromo vira de rojo vino a azul oscuro pero la presencia de color amarillo del rojo de metilo altera estos colores)

7-Repita los pasos anteriores sobre 3 muestras de agua mineral que pretende analizar. El resultado final y el error se obtendrán a partir del promedio de las 3 medidas.

 

Mauricio logra comprender bien la experiencia, pero para recordarlo bien, realiza en su carpeta de trabajo un dibujo de la misma

  • Etapa simbólica: los alumnos utilizan la tabla periódica para la clase Nº 3.

 

  • APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: (DAVID AUSUBEL)

1-El profesor de Fundamentos de la Química dijo en su primera clase que en el primer trimestre trabajarían “sales neutras”. Para refrescar conocimientos anteriores, el profesor comienza desde lo básico óxidos y anhídridos, como los jóvenes comprenden este tema pasa a ácidos e hidróxidos.

El docente les aconseja a los jóvenes, que hagan una lista de distintos compuestos a modo de ejercitación, les aconseja el libro Witten en donde podrán encontrar información, ejercicios, el mismo podrá sacarles dudas o bien que cualquier duda la consulten en internet o en algún libro de química que este en la biblioteca.

A la siguiente clase el profesor visa los trabajos de sus alumnos y comienza a relacionar esos conocimientos con lo nuevo, por ello le explica a sus alumnos que de la unión de un ácido con una  base, obtendrán una sal neutra y agua, luego de dar la teoría, invita a sus alumnos a resolver los ejercicios en la pizarra, de esta manera los evalúa y puede comprobar si el tema ha sido entendido.

Ya casi a mediados de junio les realiza un examen de sales neutras donde la mayoría de sus alumnos tiene un buen rendimiento, esto se debe a que los jóvenes lograron incorporar los nuevos conocimientos a los que ya tenían de año anteriores.

 

  • TEORÍAS DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ¿Qué inteligencias piensas que se pusieron en juego en lo ejemplos dados? ¿Por  qué?

 

  • NEUROCIENCIAS ¿Piensas si en éstos ejemplos dados se ponen en juego en algo las Neurociencias (unión de varias ciencias abordando neuro-cognitivamente los procesos de aprender? ¿Por qué?

 

                                                       Profesora Marcela Giordano

TRABAJO PRÁCTICO N°2 PDF

Comentarios

Aviso importante

Todo el material y figuras colocadas en este blog son citadas en la medida que aparece en la web, con uso educativo y sin fines de lucro